LA IMPORTANCIA DEL DESPULPADO: DEVOCIÓN REALIZA UN TALLER TEORICO - PRÁCTICO PARA LA ASOCIACIÓN CAFETERA ASOFINCAS

Publicado por Devoción en miércoles, febrero 05, 2025

El proceso tradicional de beneficio del café, realizado tras la cosecha por las manos expertas de nuestros productores, consta de cuatro pasos fundamentales: despulpado, fermentación, lavado y secado. Cada etapa es crucial para preservar la calidad del grano desde su recolección hasta su preparación final. Hoy, nos enfocaremos en el primer paso: el despulpado.

El proceso tradicional de beneficio del café, realizado tras la cosecha por las manos expertas de nuestros productores, consta de cuatro pasos fundamentales: despulpado, fermentación, lavado y secado. Cada etapa es crucial para preservar la calidad del grano desde su recolección hasta su preparación final. Hoy, nos enfocaremos en el primer paso: el despulpado.

El despulpado es el proceso mediante el cual se retira la pulpa de las cerezas de café. Aunque tradicionalmente se utilizaba agua para este proceso, actualmente su uso se ha reducido significativamente en favor de la conservación de este valioso recurso, empleando máquinas llamadas despulpadoras o descerezadoras.

Actualmente, existen diversos modelos de despulpadoras, pero todas comparten un principio de funcionamiento: las cerezas de café pasan entre una superficie lisa y otra dentada, separando las semillas de la pulpa mediante presión y expulsándolas por separado. La clave del proceso está en mantener la máquina bien calibrada y asegurarse de que los dientes de la camisa o paño estén en buen estado, sin daños o deformidades que puedan afectar la calidad del despulpado. Si la distancia entre las superficies es demasiado amplia, algunos granos pasarán sin despulparse; si es demasiado estrecha, los granos pueden cortarse o morderse. Una calibración adecuada y el buen mantenimiento de la máquina son esenciales para evitar pérdidas de eficiencia que impactan directamente los ingresos de los productores al vender su café.

Partes de una despulpadora tradicional

Para Devoción, es muy importante fortalecer a los productores de café en su proceso, por lo cual en diciembre del año pasado financiamos un taller teórico — práctico dictado por Industrias Dingo y el gran ingeniero Ramón Flórez y su experto mecánico Camilo. Ramón es un ejemplo de emprendimiento, innovación y servicio, buscando siempre transmitir su conocimiento a los productores de café para mejorar la eficiencia en sus procesos de poscosecha, especialmente el despulpado.

El ingeniero Ramón Flórez impartiendo el taller de calibración del despulpado

El taller, realizado los días 2 y 3 de diciembre, contó con la participación de 14 productores que trajeron 9 despulpadoras para trabajar. Esta iniciativa buscó beneficiar a los productores de Asofincas en el municipio de Gachetá, bajo el liderazgo de nuestra productora y aliada Martha Obando. El taller respondió a una necesidad planteada por ella como parte de la segunda fase de nuestro proyecto del Día de la Mujer. Además, Devoción subsidió el 70% de los repuestos necesarios para las máquinas y la pintura que las protege, estoy incluía las camisas, engranajes y otros componentes, asegurando que funcionaran como nuevas.

Los productores observan detenidamente las explicaciones del ingeniero Ramón sobre cómo funciona el mecanismo de calibración

La importancia de realizar el taller de forma teórico-práctica no radicaba solo en calibrar las despulpadoras, sino también en que los productores de Asofincas adquirieran las habilidades y conocimientos necesarios para identificar si sus despulpadoras están descalibradas y aprender cómo solucionarlo de manera autónoma.

Los productores trabajan en sus despulpadoras después de escuchar las instrucciones de los talleristas

La parte más emocionante de este proceso fue la reacción de sorpresa y alegría de los productores al comprobar, con granos de café, que sus máquinas estaban 100% funcionales y completamente calibradas. No podían creer que las despulpadoras ya no cortaran ni dañaran sus granos, lo que generó expectativas de mejorar tanto la eficiencia de sus cosechas como la calidad del café. Esto, a su vez, representa una oportunidad para obtener una mayor remuneración económica.

Verificación final que las máquinas despulparan de forma correcta y evitaran cortar y morder los granos de café

Cuando finalice la próxima cosecha de café de Asofincas en el siguiente trimestre, podremos conocer con certeza el impacto de este proceso y su beneficio económico. En 2024, las muestras enviadas por ellos presentaban, en promedio, un 1.1% de granos cortados o mordidos. Esperamos que, gracias a este esfuerzo, ese porcentaje se reduzca significativamente.

En esta imagen de nuestro laboratorio de calidad podemos observar la diferencia entre los granos cortados o mordidos y un grano en perfectas condiciones

En 2025 vamos a seguir apoyando a nuestros productores y productoras de café, ayudándolos a mejorar sus procesos y a alcanzar una calidad aún mayor en sus granos. En Devoción estamos comprometidos con el desarrollo rural colombiano, ofreciendo las herramientas necesarias para que el café colombiano siga siendo el mejor del mundo, y para que tú puedas disfrutar de su incomparable frescura, aroma y sabor.

Algunos de los productores beneficiados por el taller y sus máquinas despulpadoras en el taller de calibración de diciembre de 2024